Fiestas de San José 2009 en Montaña Alta

Con la lectura del Pregón este sábado, 7 de marzo, a cargo del profesor Enrique Quintana Benítez arrancan las Fiestas de San José 2009 en  Montaña Alta, en las medianías de Santa María de Guía. La lectura del Pregón tendrá lugar a partir de las 20:00 horas en el Centro Cultural y Recreativo.
El pregonero de este año nació en el pago de Bascamao y vivió hasta los 15 años de edad en la casa que hoy alberga el consultorio médico de este barrio. De su dilatada trayectoria profesional destacan los 34 años que ha vivido en África, donde ha venido ocupando distintos e importantes puestos de responsabilidad en la administración, siempre vinculados al mundo de la Educación y la Cultura.
Al término del Pregón tendrá lugar la representación  de la obra “A mí lo que me jeringa es lo mío” a cargo del Grupo de Teatro Piedra de Molino.  
Al  día siguiente, el domingo 8 de marzo, será uno de los días destinados a los más pequeños con una Gran Fiesta Infantil que comenzará a las doce del mediodía en la Plaza  donde podrán disfrutar con los castillos hinchables y diversos talleres infantiles en los que aprovechar y sacar partido a toda su imaginación.  
Ya por la tarde, sobre las 17:30 horas de este mismo día, se celebrará, destinado a todos los públicos, una Gran Chocolatada y un Concurso de Postres en el Centro Cultural y Recreativo.
Los actos festivos  continuarán el sábado, 14  de marzo, con la celebración de la tradicional Romería-Ofrenda en honor al Santo Patrono. La Romería comenzará a las cinco de la tarde y partirá como es tradición desde Fuente Bermeja hasta el frontis de la Iglesia de San José donde se ofrecerán las ofrendas al santo Patrón.
 *La comisión de fiestas ruega a los participantes en la misma que se respete al máximo la vestimenta tradicional así como la máxima puntualidad posible para una mejor organización del evento.
Al término de la Romería, sobre las nueve de la noche, se celebrará un Baile de Taifa en la Plaza con la actuación de las agrupaciones folklóricas ‘Noroeste Guiense’ y ‘Lairaga’.